Posterior a la ceremonia, autoridades de esta escuela del SEMS presentaron a la Rectora el plan de ampliación del plantel
“Este no es el fin, sino que es el inicio de un camino lleno de posibilidades”, apuntó Alexis Mercado Estrada, ahora egresado del Bachillerato General de la Preparatoria de Chapala, quien añadió que con el paso del tiempo todas y todos encontraron en el plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), el segundo hogar.
“Vivimos los mejores momentos, compartimos experiencias como las tareas que creímos que no íbamos a lograr. Esta generación podría definirse desde la relisiencia. Aquí estamos firmes y orgullosos. Gracias a maestros y maestras que más que todo nos enseñaron a pensar”, añadió en voz de sus compañeros.
A su vez, Damián Hernández, quien estudió el Bachillerato Técnico en Turismo que se ofrece en esta escuela de la Universidad de Guadalajara (UdeG, expuso que: “Estamos aquí por el esfuerzo diario y por las noches que nos desvelamos. Gracias por cada momento compartido. Nos retamos a ser mejores y nos convertimos en parte de la historia que contaremos toda la vida. Los maestros nos enseñaron con el ejemplo de no conformarnos con lo fácil. Vamos a cometer errores y tener miedo, pero también a construir nuestros sueños”.
Ellos dos formaron parte de la generación 2022B-2025A que egresó de la Preparatoria de Chapala y de quien su madrina, la Rectora General de esta Casa de Estudio les acompañó este día. La maestra Karla Planter Pérez les dijo que disfruten cada objetivo planteado, pero sobre todo lo hagan desde el camino, ya que las metas son el logro de un proceso formativo sumamente valioso.
“La Universidad les ha dado un espacio de crecimiento en todos los sentidos. Aquí han hecho amistades, han tenido amores, han emprendido y entendido la realidad de otra forma. Ustedes no son los mismos de hace tres años. Si ven todo el camino, revisarán todas las experiencias de ese viaje. La meta es importante, pero tiene sentido cuando uno disfruta el viaje y vive el presente”.
Les recomendó a sus ahijados y ahijadas la lectura del poema “Camino a Ítaca”, de Konstantino Kavafis: “Recuerden que la vida se construye a través del trabajo. Lo que hace la vida es el trabajo diario. El futuro se construye día a día”, finalizó.
La directora general del SEMS, doctora Margarita Hernández Ortiz, aseveró que se reconoce el trabajo de una comunidad comprometida con sus estudiantes: “Este es un acto de esperanza porque en cada uno de ustedes renovamos nuestra convicción de que a través de la educación cambiaremos al mundo y aspiraremos a vivir mejor. Además la vida digna es posible con el trabajo en comunidad. Esta ceremonia es un reconocimiento de amor, trabajo y compromiso. Me siento emocionada de ver la esperanza en sus ojos”.
El director de la Preparatoria de Chapala reconoció el compromiso de la generación, ya que aprendieron a defender a la Universidad y a la educación pública cuando se dieron los roces con el Gobierno de Jalisco la pasada administración: “tuvieron sus primeras clases de civismo y ciudadanía defendiendo la autonomía universitaria”, sentenció.
Posterior a la ceremonia, las autoridades universitarias dieron un breve recorrido en el cual se le presentó a la Rectora General y a la Directora del SEMS el proyecto de ampliación del plantel que es llevado a cabo por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG y contempla la construcción de un módulo de aulas que abone al crecimiento de la matrícula en casi 300 lugares más, apostando por nutrir al nuevo campus de la UdeG en el municipio de Chapala.
Actualmente esta preparatoria tiene una matrícula total de mil 600 estudiantes, y se espera que con la definición del plan de ampliación se logre contar con hasta mil 900. Las fases del proyecto se definirán próximamente a espera de que el inicio de la construcción sea para inicios del 2026.