Ernesto Gabriel González Santiago trabaja en un libro que hibrida la narrativa y la lírica, donde aborda a la ciudad como un ente orgánico
A través del Sistema de Apoyo a la Creación de Proyectos Culturales, en la categoría Adolescentes Creadores Nuevos Talentos en Literatura, Ernesto Gabriel González Santiago, estudiante de la Preparatoria 7 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) resultó beneficiado con la beca para la publicación de su proyecto Norte, Sur, Corazón, en el cual, este joven revisará a través de su literatura a Guadalajara como un ente vivo y orgánico con órganos latentes bajo las entrañas de su tierra.
El trazo de la idea ya está bien delineado, sin embargo, faltan textos que le den forma total al proyecto que tendrá una vigencia de objetivos a alcanzar de siete meses, a partir del próximo mes de agosto y hasta el cierre en febrero del 2025, donde Ernesto habrá de presentar la obra publicada y entre sus intereses está el de jugar con la maquetación del proyecto al marcar puntos clave de la urbe, donde dejará unos cinco libros distribuidos en lo que definirá como los puntos vitales del cuerpo que ocupa la ciudad viva.
“El tema de las ciudades siempre me ha encantado”, señala Ernesto, y agrega: “El conocer y explorar e ir entendiendo la ciudad es algo que me ha fascinado. Yo era una persona que poco salía de casa, hasta que entré a la Prepa 7, que fue cuando comencé a moverme por la ciudad. El conocer, por ejemplo, los sistemas en el transporte público o en diferentes zonas de la ciudad, donde incluso se camina por en medio de las calles me llama la atención, pues cada parte de la ciudad tiene sus propios sistemas que se conectan con un núcleo y es algo que se me hace súper interesante. El punto de encuentro de todo es el corazón”.
Agrega que en su visión toda la ciudad es un organismo porque todo juega un papel concreto: “Ningún punto funciona por sí solo. Todo funciona como un organismo que hace que los demás funcionen y tienen sus propias dinámicas, sus propios sistemas, justo como un cuerpo vivo. En mi proyecto intento retratar, en cuentos y poesía, a la ciudad como un ente, y hay una referencia clave en Guadalajara”.
Ernesto asevera que su relación con la literatura se fortaleció directamente en la Preparatoria, aunque en realidad desde su infancia le ha interesado crear historias, tramas, mundos y personajes, gracias a la lectura. No obstante, los talleres de creación que ha tomado con el profesor del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) Neri Tello, sí han sido un parteaguas en su proyección como escritor, tan es así, que Norte, Sur, Corazón no es su primer libro, sino que de manera personal e independiente ya ha publicado dos obras: Compendio de Falacias y Caleidoscopio Ignorante.
Sobre su proceso creativo, Ernesto refiere que se apega mucho a lo lúdico y a los sistemas, por lo tanto, ese dinamismo de exploración constante y de búsqueda de símbolos y mensajes ocultos es una peculiaridad en su labor. Tan es así que el poema que le da nombre al libro Caleidoscopio Ignorante es un texto que se aventura con los colores; también es un poema y en sí mismo nueve poemas, puesto que en su redacción destacan palabras en ocho gamas de colores distintas: si se unen las palabras de un solo color, ahí se crea un poema, y la totalidad del texto es uno más.
Esa etiqueta que le va dando una voz propia, ha llevado a Ernesto a incluso ser creador de juegos de mesa, otra variante de su personalidad que juega, explora y busca los otros caminos para llegar a un objetivo. Por ahora, cuenta con dos juegos de mesa de su autoría, uno denominado Nox, que está diseñado en un sistema de cartas donde los participantes entran a una mansión abandonada a robar, sin embargo, se les manifiesta una entidad que les persigue por el recinto, la estrategia es huir de Nox y salir de la casa; el segundo se llama Cultivos, que está ambientado en producir en contra del tiempo, en una granja.
Sobre estos, Ernesto comenta que han servido como trabajos para la Trayectoria de Aprendizaje Especializante de Proyectos Emprendedores que cursa en la Preparatoria 7; “de ahí he diseñado mis planes, incluso he comenzado a vender los juegos entre conocidos y compañeros de la escuela. Ha quedado pendiente el registro de derechos de autor, que es sobre lo que trabajo actualmente”, expone.
Referente a sus iniciativas, este estudiante de 17 años de la UdeG afirma que por ahora cree que lo editorial, el arte y el diseño son enfoques que lo inspiran y apasionan, por lo que cree que el mundo de las letras podría ser a lo que se dedique profesionalmente, “Lo importante es experimentar, ir probando cosas; experimentar nos lleva a conocernos y descubrir lo que nos apasiona. El tema es seguir intentando, explorando y calarlo”.