El equipo que acudirá está compuesto por representantes de la Universidad que se enfocan en distintas disciplinas; Melanie Alejandra Guzmán Díaz es la única joven de bachillerato
Las largas estadías de astronautas fuera de la tierra pueden provocar desmineralización ósea, que es una eliminación de las sales y minerales de los huesos y que puede afectar gravemente a la salud. Según estadísticas, los astronautas durante una misión espacial pierden entre el 1 y 2 % de calcio por mes debido a la falta de gravedad en el espacio.
Es por eso que un grupo de estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quienes conforman la organización estudiantil de ciencias UdeG Space, realizaron el estudio denominado Evaluation of calcium salts in dietary supplements and nutraceuticals: Proposal for treatment of bone demineralization in astronauts (Evaluación de sales de calcio en suplementos dietarios y nutracéuticos: Propuesta para el tratamiento de la desmineralización ósea en astronautas).
Con dicha investigación se examinaron distintas sales de calcio que hay en el mercado, para ver cuál podría adecuarse mejor para que en un futuro se pueda crear un suplemento para las misiones espaciales. En este trabajo colabora Melanie Alejandra Guzmán Díaz, alumna de la Preparatoria 3 del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y es la única joven de bachillerato que conforma el grupo.
Los otros jóvenes que conforman el equipo denominado Salud espacial, son: Katherine del Socorro Luna Abundis, Fernando González Chávez, Gerardo Villaseñor Castañeda, Zobeida López Vizcarra, Kerry Axel Basulto González, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).
Andrea Alejandra López Cardona y Paola Ithzel Juárez Rodríguez, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA); y Emanuel Moya de la Cruz y Gustavo Alexei Raya Martínez, del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá).
De acuerdo con palabras de Melanie Alejandra Guzmán Díaz el proyecto se presentó en el Congreso Nacional de Actividades Espaciales de la Agencia Espacial Mexicana (CONACES), donde tuvieron una ponencia virtual.
Posterior a esto, registraron el trabajo en el International Astronautical Congress (IAC), que se celebrará en Milán, Italia en octubre próximo, del cual fueron seleccionados para el área Late Breaking Abstracts y será el único equipo de México que presentará.
Melanie comentó que tiene un año de haberse unido a UdeG Space y de esta experiencia espera aprender más sobre el campo aeroespacial y recibir retroalimentación sobre el proyecto que presentarán.
“El significado de formar parte del equipo de Salud espacial es que, si juntamos la dedicación y la disciplina, se pueden lograr cosas fuera de este mundo. En el equipo no solo conocí a mis compañeros, sino que encontré una segunda familia que me ayuda a aprender muchas cosas día a día y, lo más importante: me demostraron que el cielo no es el límite, sino nuestro hogar”.
Recordó que la manera en la que se involucró surgió del programa de verano Wall-E que se realizó en el CUCEI, donde acudió a charlas y conferencias y ahí fue donde conoció a Katherine del Socorro Luna Abundis, quien dio una conferencia sobre un proyecto que presentaron en el IAC en 2022.
“Quedé fascinada con aquella plática y, en la sesión de preguntas aproveché para hacerle algunas sobre el equipo, pero la más importante fue cómo podría incluirme siendo aún estudiante de preparatoria. Ella me proporcionó su correo y me dijo que me pusiera en contacto, ya que quería invitarme a ver algunas muestras de su nuevo proyecto en el laboratorio del CUCEI. Luego, platicando un poco más, me integró al equipo como aprendiz, pero al ver mi determinación, me hizo miembro oficial”.
El IAC 2024 será del 14 al 18 de octubre en Milán, Italia. Acerca de su futuro profesional, Melanie afirmó que lo que espera en el futuro es ingresar a la carrera de Médico Cirujano y Partero en la UdeG para seguir obteniendo conocimiento sobre la salud y así, poder combinarlo con la investigación para darle, poco a poco, solución a distintos problemas que existen en la tierra.