Certifica Oxford University International House a estudiantes de la Preparatoria de San José del Valle en dominio de inglés

Se desprende del programa piloto entre el SEMS, la Dirección de EduCluster Finland University of Jyvaskyla Group y el FLIP de la UdeG

El pasado 21 de mayo se llevó a cabo la aplicación de 99 certificaciones por parte de Oxford University International House a estudiantes de la Preparatoria de San José del Valle de Tlajomulco de Zúñiga de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que representan una muestra significativa de los 580 alumnos inscritos en sexto semestre a este fin. Esto, como parte del programa piloto Fortalecimiento de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés (Connect).

Esta iniciativa nació durante el ciclo de estudio 2018-B en colaboración con el Área de Idiomas del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), la Dirección de EduCluster Finland University of Jyvaskyla Group, y Foreing Languages Institutional Programa (FLIP) de la UdeG.

Además tiene como objetivo que los estudiantes del plantel hagan uso del inglés utilizando materiales diseñados bajo el enfoque de aprendizaje Basado en Proyectos y con el  fomento al desarrollo de ciertas habilidades interpersonales, como: trabajo en equipo, aprender a disfrutar el aprendizaje, desarrollo de autoconfianza, de administración de proyectos, pensamiento crítico y de la capacidad de construir futuras habilidades de comunicación para la vida.

Las certificaciones aplicadas se desarrollaron por medio de exámenes con validez internacional, mismos que acreditan la certificación de conocimientos, promueven la internacionalización del nivel medio superior de la UdeG y coadyuvan a cubrir los requisitos de egreso. Asimismo pone a los egresados del plantel con mejores habilidades de comunicación a su arribo al nivel superior.

El involucramiento en este programa ha permitido a la comunidad de la Preparatoria contar con proyectos transversales e interdisciplinarios, los cuales tienen el objetivo de desarrollar conocimientos y habilidades que fortalezcan las competencias de interés personal, académicas, de trabajo y de cultura general. En ese sentido, se crean ambientes de confianza y motivación para que los alumnos se familiaricen con el idioma inglés.

La dinámica de implementación pretende que el idioma sea transmitido a través de un aprendizaje auténtico conforme a la propia experiencia del estudiante, sin la intervención de una medición en el dominio de la lengua extranjera. Es decir, el aprendizaje nace por medio de una metodología autogestiva guiada por el docente, que tiene la finalidad de que los alumnos egresen con un nivel intermedio B1 o B2 del idioma inglés (del marco común europeo de referencia), con el aliciente de una certificación al finalizar el programa.

Aunado a ello, los alumnos estudian y practican el idioma en cualquier horario en el Centro de Aprendizaje Global de Idiomas con que cuenta la Preparatoria. Actualmente, los cerca de 4 mil jóvenes que forman parte de este plantel cursan este programa pedagógico con metodologías que promueven el aprendizaje significativo de forma novedosa y cercana.

Cada semestre se trabaja con diferentes temas atractivos para los estudiantes. Los proyectos de segundo a sexto semestre se trabajan bajo dos temas semestrales, cada uno de ellos durante siete semanas dedicándole 14 horas; para finalizar el ciclo con 14 semanas y 28 horas de manera extracurricular dedicadas al aprendizaje.

La comunidad de la Preparatoria de San José del Valle reconoce que los resultados son positivos y el crecimiento de proyectos es latente, sin embargo aún existen importantes retos en materia de idiomas que se tienen que atender para lograr la completa internacionalización.

  • Boletín Informativo No. 245
    Preparatoria de San José del Valle de Tlajomulco de Zúñiga
    Jueves 24 de Junio de 2021
    Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco
    Fotografía: Jonatan Orozco